Carmen, nada de nadie
  • Martes a sábado a 19:30h
    Domingos a las 18:00h
  • Duración: 85min
  • Sala principal

Beatriz Argüello es Carmen Díez de Rivera, la musa de la transición

Tras dos temporadas agotando las localidades en el Teatro Español, llega al Pavón la propuesta de Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García. Dirigida por Fernando Soto y protagonizada, junto a Beatriz Argüello, por Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan.

En el escenario, Carmen va desgranando los momentos álgidos de su intensa y desafiante carrera política mientras recuerda los episodios íntimos que marcaron su desdicha y su carácter. Por su memoria y por nuestros ojos pasarán algunos de los personajes más importantes de nuestra historia.

PRECIO

  • Platea: desde 22€
  • Anfiteatro y palcos: desde 18€

Martes y miércoles día del espectador
Gastos de gestión: 2€

DESCUENTOS

  • Descuento por compra anticipada: 20% de descuento en las butacas de platea para compras realizadas antes del 15/08 a las 23:59h.
  • Precios especiales para grupos: hasta un 35% de descuento en función del día y el número de entradas
  • Ver descuentos para colectivos.

Descuentos no acumulables entre sí.

La crítica ha dicho

El TeatreroAldo Ruiz

hay que alabar la magnífica actuación de Beatriz Argüello dando vida a Carmen Díez de Rivera. En ella recae el peso de toda la obra y Argüello es capaz de resolver el reto con sobresaliente transmitiendo todas las aristas del personaje

En PlateaDiana Rivera Miguel

Un excelente montaje que se apoya en una iluminación dura, firmada por Juanjo Llorens, casi cinematográfica de intensos claroscuros

CulturamásHoracio Otheguy Riveira

“La puesta en escena del espectáculo recrea el contexto histórico de la vida del personaje, con momentos recogidos en imágenes, audios, canciones y sintonías que confieren a la escena un carácter en cierto modo cinematográfico. Pero sobre todo, plasma un carácter femenino luchador, a menudo solitario, contra todo y contra todos

Diario CríticoJosé Miguel Vila

Todo un suculento plato teatral y político que, sin embargo, no quiere ser una especie de biografía de la Musa de la Transición, aunque los hechos que se cuentan en la pieza están basados en datos reales, pero los diálogos entre los personajes son pura ficción”

Tras la máscaraMario Martín Lucas

La historia es apasionante, tanto en los perfiles personales vividos por la protagonista, como en su actividad pública y política

CinemagaviaPaula Villagra Domínguez

Pese a la densidad de los temas, la obra consigue infundir un ritmo ágil. Carmen, nada de nadie presenta una mirada crítica y reflexiva sobre la transición

Sinopsis

Hay personas que no quieren seguir el camino marcado. Para ellas, lo fácil es sencillamente imposible. Carmen se reveló desde niña contra lo que parecía su destino: una vida cómoda siguiendo las convenciones de su tiempo y su entorno familiar. Ella no quiso. No pudo. No supo. Renunció a los privilegios de cuna y una vida entre algodones para escribir su propia historia. Y tuvo que pagar el precio que pagaron todas las mujeres que en su generación eligieron la libertad: la soledad y la incomprensión. Aquella chica rubia a la que Umbral definió como la musa de la transición, enamoraba a quienes la conocían de cerca. También la llamaron traidora, espía comunista y otras cosas terribles para tratar de amedrentarla, pero para una mujer que se había forjado en el dolor desde muy joven, rendirse nunca fue una opción.

La vida de Carmen Díez de Rivera fue tan excepcional que tiene paralelismos con las tragedias griegas como Antígona o Ariadna. Nacida en unas circunstancias familiares rocambolescas, dentro de lo más granado de la aristocracia española, eligió buscar la verdad y luchar por lo que consideró justo, arriesgándose a perderlo todo. Llegó a alcanzar un puesto que ninguna mujer ha desempeñado en este país: Jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. El precio también fue alto: la incomprensión y
el olvido. Y lo hizo en uno de los períodos más complejos e intensos de la historia de España: La transición. Luchó, a menudo sola, contra todo y contra todos. Poseedora de una voluntad firme, una mirada inteligente, tuvo siempre el propósito de guiar a su país hacia la democracia. Su fuerza y arrojo en este cometido público contrasta con su tristeza y su incapacidad para encontrar la paz interior, rota desde su adolescencia por un secreto familiar que le atormentaba.

Ficha artística

Dramaturgia: Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García
Dirección: Fernando Soto
Reparto: Beatriz Argüello, Oriol Tarrasón, Ana Fernández y Víctor Massan
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Diseño de escenografía: Beatriz Sanjuan
Diseño de vestuario: Paola de Diego
Ayte. de dirección: Sara Illán
Fotografía y diseño de cartel: Sergio Parra
Diseño gráfico: Nerea García Pascual
Distribución: Tablas y más Tablas
Producción: Tablas y más Tablas y Teatro Español

Material de prensa

Próximas funciones